Compuesto por cinco relatos y dos conferencias, El gaucho insufrible  fue el último libro que el autor dejó preparado para su publicación.  Apareció en 2003 y fue reconocido al año siguiente con el Premio Altazor de narrativa.
«Busco lo extraordinario para decirlo con palabras comunes y corrientes.»
  En los cuentos que incluye El gaucho insufrible destacan el uso  magistral de la ironía y algunas de las claves fundamentales de la obra  de Bolaño: la literatura como argumento, las tramas policiacas, el arte  como obsesión, la búsqueda de una verdad que solo parece ineludible para  aquellos que la persiguen, la desmitificación de la realidad y la muerte.
  Dos textos discursivos, preparados por Bolaño para sendas conferencias,  completan este volumen. En «Literatura + enfermedad = enfermedad» una  anécdota sin importancia da pie a la reflexión sobre la enfermedad y la  muerte. «Los mitos de Cthulhu», por su parte, ofrece una interesante  visión personal y crítica del panorama literario contemporáneo.
  Reseñas:
 «Un verdadero testamento creativo y estético.»
 J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
  «Un libro ambicioso y provocador que agradeceremos.»
 Joaquín Marco, El Cultural
  «Uno de los autores cruciales de la última literatura escrita en nuestra lengua.»
 Arturo García Ramos, ABC
  «Uno de los más grandes e influyentes escritores contemporáneos.»
 The New York Times
  «Fue un escritor experimental que inventó formas nuevas y fue una voz muy independiente y muy crítica.»
 Mario Vargas Llosa
  «Uno de los autores más respetados e influyentes de su generación [...].  Al mismo tiempo divertido y, en cierto sentido, intensamente aterrador.»
 John Banville, The Nation
Autor Roberto Bolaño
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 160 
Medidas: 15.3 X 24.0 X 1.0 
Edad recomendada:  
Roberto Bolaño (1953-2003), narrador y poeta chileno, es autor de  libros de cuentos (Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho  insufrible, Diario de bar y El secreto del mal), novelas (Consejos de un  discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Monsieur Pain, La pista de  hielo, La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives  salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile, Amberes, Una novelita lumpen,  2666, El Tercer Reich, Los sinsabores del verdadero policía y El espíritu de la ciencia-ficción), poesía (Reinventar el amor, La  universidad desconocida, Los perros románticos, El último salvaje y  Tres) y libros de no ficción (Entre paréntesis). Está considerado una de  las figuras más importantes de la literatura contemporánea en español.
HISPANICA//NARRATIVA//,