Autores destacados
Carson Mccullers
Nació en Columbus, Georgia, en 1917, y murió en Nueva York, en 1967, de un ataque al corazón, a la temprana edad de cincuenta años. Su producción narrativa, publicada íntegramente en Seix Barral, comprende los siguientes títulos:El corazón es un cazador solitario(1940; Seix Barral, 1989), convertido inmediatamente en un clásico de la novela contemporánea,Reflejos en un ojo dorado(1941; Seix Barral, 1958),Frankie y la boda(1946; Seix Barral, 1960),La balada del café triste(1951; Seix Barral, 1958) yReloj sin manecillas(1961; Seix Barral, 1963). Póstumamente ha aparecido su autobiografía,Iluminación y fulgor nocturno(1999; Seix Barral, 2001). «El mudo» y otros textos (Seix Barral, 2007), publicado en la colección Únicos, incluye el esbozo de «El mudo» —primer título que recibióEl corazón es un cazador solitario— y ensayos sobre literatura. Está considerada, junto a William Faulkner, como una de las mejores representantes de la narrativa del Sur de Estados Unidos.
Cristina Peri Rossi
Nació en Montevideo en 1941. Profesora de literatura, traductora y periodista, es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Su obra literaria abarca todos los géneros: poesía, relato, novela, ensayo y artículos periodísticos. Es considerada una de las escritoras más importantes de habla castellana, traducida a más de veinte lenguas. Su novela La nave de los locos, publicada en 1984, es considerada la novela hispanoamericana más importante después del boom. Ha obtenido, entre otros, el Premio Mario Vargas Llosa de relatos, el Loewe de poesía, el Ciudad de Torrevieja, el concedido por la Asociación de Escritores de España Don Quijote, el Rafael Alberti y el Ciudad de Barcelona. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la eligió en el año 2008 como la escritora que más había contribuido a la lucha por la paz y la justicia en el ámbito castellano.
Italo Calvino
Nació en 1923 en Santiago de las Vegas (Cuba). A los dos años la familia regresó a Italia para instalarse en San Remo (Liguria). Publicó su primera novela animado por Cesare Pavese, quien le introdujo en la prestigiosa editorial Einaudi. Allí desempeñaría una importante labor como editor. De 1967 a 1980 vivió en París. Murió en 1985 en Siena, cerca de su casa de vacaciones, mientras escribía Seis propuestas para el próximo milenio.
Con la lúcida mirada que le convirtió en uno de los escritores más destacados del siglo XX, Calvino indaga en el presente a través de sus propias experiencias en la Resistencia, en la posguerra o desde una observación incisiva del mundo contemporáneo; trata el pasado como una genealogía fabulada del hombre actual y convierte en espacios narrativos la literatura, la ciencia y la utopía.
Autores Destacados
Roberto Bolaño (1953-2003)
Narrador y poeta chileno, es autor de libros de cuentos (Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho insufrible, Diario de bar -en colaboración con A. G. Porta- y Cuentos completos), novelas (Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce -en colaboración con A. G. Porta-, Monsieur Pain, La pista de hielo, La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile, Amberes, Una novelita lumpen, 2666, El Tercer Reich, Los sinsabores del verdadero policía y El espíritu de la ciencia-ficción), nouvelles (Sepulcros de vaqueros), poesía (Reinventar el amor, La Universidad Desconocida, Los perros románticos, El último salvaje, Tres y Poesía reunida) y libros de no ficción (A la intemperie).
Sylvia Plath (1932-1963)
A su fama mundial contribuyeron en un primer momento el eco de su trágica vida y su muerte voluntaria, así como su condición de mujer emblemática, pero son sus poemas, su perfección en el uso de la metáfora y su personal lenguaje lo que han hecho de Plath un símbolo.
Sus primeros libros son poemas eminentemente personales, intensos y delicados. Poesía controlada y seria, pero su obra posterior muestra la influencia sobre la autora de nuevas angustias y problemas que la conducen a una poesía de dolorosas confesiones. En 1956 se casó con el poeta Ted Hughes. Las dificultades y las frustraciones desde entonces asaltaron su vida, llegando al suicidio en 1963.
Juan José Saer (1937-2005)
Fue profesor en la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 se radicó en París y enseñó en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes. Se dice de él que fue complejo y original, su estilo difícil de encasillar, su vasta obra considerada una de las máximas expresiones de la literatura moderna.
Su obra abarca doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y uno de poemas. A partir de 2012, comienzan a publicarse la mayoría de los documentos inéditos dejados al momento de su muerte, entre los que se encuentran poesías, ensayos y textos heterogéneos.
Trabajó al margen de las tendencias o modas de su época, hecho que se refleja en la coherencia de sus creaciones.