Una de las obras más complejas y profundas de Dostoievski se adentra  en los entresijos de la mente del revolucionario, terrorista y  nihilista.
«Aquel que vencerá al sufrimiento y al terror, y él mismo será Dios. Entonces ya no existirá el otro Dios.»
 Los demonios se inspira en el asesinato de un estudiante en manos  de sus compañeros revolucionarios en 1869, y se concibió como una  profunda crítica a los movimientos que estaban emergiendo en aquel  momento. El resultado es una de las novelas más controvertidas,  complejas y oscuras de Dostoievski desde que escribió Los hermanos  Karamázov. Pyotr Verkhovensky y Nikolái Stavrogin son los líderes de una  célula revolucionaria cuyo objetivo es derrocar el zar, destruir la  sociedad y hacerse con el poder, pero cuando el grupo es descubierto e  interviene la justicia, se pone a prueba nuestra propia fe en la humanidad.
 Esta edición incluye una magnífica introducción de Marta Rebón,  traductora, crítica literaria y reconocida experta en literatura rusa.  Asimismo, presenta la traducción de Carlos Arce, quien fue un prestigioso periodista, novelista, ensayista, traductor y editor  español.
Autor Fiódor M. Dostoievski
 
Sello editorial  
PENGUIN CLÁSICOS
 Páginas: 912 
Medidas: 12.5 X 19.0 X 4.5 
Edad recomendada:  
Fiódor Mijailovich Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo,  1881) publicó su primera novela en 1845. Pobre gente fue saludada con  estusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus  siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario  prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en  Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en  Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó La aldea de  Stepanichkov y sus habitantes (1859) y sus recuerdos de presidio,  Memorias de la casa muerta (1862). Asimismo, fundó con su hermano Mijaíl  la revista Vremya (Tiempo) y, posteriormente, Epokha (Época), cuyo  fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa  en 1864, la relación "infernal" con Apolinaria Suslova, la pasión por el  juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija lo llevaron a una  vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos  editoriales desesperados. Sin embargo, desde la aparición de Crimen y  castigo (1866), su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa y sus novelas posteriores no hicieron sino  incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido  (1870), Los endemoniados (1972), El adolescente (1875) y, especialmente,  Los hermanos Karamasov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hayan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876).
PENGUIN CLASICOS//FICCION//2019;Dostoievski;Las mejores ediciones criticas de libros clasicos;Revolución Rusa;clasicos literatura universal;edicion de bolsillo;en castellano;en español;ficcion clasica;imprescindibles de la literatura;libro;libro bolsillo;literatura;literatura siglo,