Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más  lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos  de Eduardo Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013.
 Un padre y un hijo comparten por medio de mensajes de texto el  sufrimiento por la probable derrota de su equipo pero tendrán una dulce  revancha, un chico de vida difícil encuentra una salida en el amor a su  cuadro y lo deja por escrito, una profesora de piano pierde un alumno  puesto a elegir entre el teclado y la pelota, un país se distrae con festejos mientras manda a sus hijos a morir.
 Con emoción, con humor, con lucidez y con empatía, Sacheri se acerca al  lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol  es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.
 La crítica ha dicho...
 «Eso es lo que logra Sacheri: contar no el fútbol, que a fin de cuentas  es un pretexto como otro cualquiera, sino el poder irresistible de la pasión humana.»
 Incitatus, revista Tiempo
Autor Eduardo Sacheri
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 192 
Medidas: 15 X 24 
Edad recomendada:  
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y  licenciado en Historia, guionista y escritor. Toda su obra está publicada en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te  conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de  pie, Los dueños del mundo y La vida que pensamos; las novelas La  pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto y La noche de la Usina (Premio Alfaguara de novela  2016); y las antologías Las llaves del reino y El fútbol, de la mano, que reúnen sus artículos publicados en la revista El Gráfico  (2011-2015). La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan  José Campanella como El secreto de sus ojos, film distinguido con el  Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro.  Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea  de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su obra ha sido  traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
HISPANICA//NOVELAS ARGENTINAS//,