Una variante del mito del minotauro en forma de poema dramático.
«¡Cede lugar a mi secretor amor! ¡Ven, hermano, ven, amante al fin!  ¡Surge de la profundidad que nunca osé salvar, asoma desde la hondura  que mi amor ha derribado! ¡Brota asido al hilo que te lleva el insensato!»
  Los reyes (1949) -primer libro publicado por Cortázar con su nombre  verdadero- es un poema dramático que propone una curiosa variante del  mito del Minotauro: Ariadna no está enamorada de Teseo sino del monstruo  que habita en el centro del laberinto. Gran conocedor de la estructura  cerrada y fatal de los mitos griegos, Cortázar se las ingenia para que  la historia tenga, de todas formas, el desenlace conocido: a pesar de  las intenciones de su amada, el monstruo elige morir a manos de Teseo.  Esta obra de estilo clásico y rara belleza, que ocupa un lugar de  excepción dentro de la riquísima obra literaria de Cortázar, tiene el  mérito enorme de respetar y, al mismo tiempo, transgredir la tradición.
Autor Julio Cortázar
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 72 
Medidas: 15 X 23,5 
Edad recomendada:  
Julio Cortázar nacido en Bruselas en 1914, durante una estancia  temporal de sus padres en esa ciudad, es uno de los escritores  argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de  Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del  interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París,  desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua  castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos  del género. Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó  un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
HISPANICA//NARRATIVA//Julio;  viaje;  París;  Buenos Aires;  pasaje;  fantástico;  puente; libro;  escribir;  final;  paseo;  cuento;  extraño;  jazz;  mú sica; rayuela;  artista;  bohemio;  luz;  invención;  serpiente;  casa; Banfield;  metro;  juego;  lúdico;  transporte;  s,