La Tota entrañable personaje que forma parte del escenario barrial,  alguien que lucha denodadamente para vencer a la soledad. Desfilan junto  a ella otras criaturas nacidas de la imaginación y el recuerdo de  Mauricio Rosencof, quien las pone en escena con compasiva mirada y profunda comprensión de la esencia humana.  
El barrio está alborotado. La policía llegó para allanar la casa de la  Tota, aparentemente en busca de su sobrino, Antonio. Los vecinos se  agolpan en la vereda, expectantes ante lo que pueda suceder, mientras  intercambian ideas, suposiciones, mitos, chusmeríos. Nadie sabe mucho.  Pero hay una denuncia, se oyeron dos disparos. Buscan un cuerpo.
 Este es el punto de partida para revelar la historia de la Tota,  entrañable personaje que forma parte del escenario barrial, alguien que  lucha denodadamente para vencer a la soledad. Desfilan junto a ella otras criaturas nacidas de la imaginación y el recuerdo
 de Mauricio Rosencof, quien las pone en escena con compasiva mirada y profunda comprensión de la esencia humana.
 La nostalgia, la ternura y las pequeñas alegrías de personas tan  heroicas como intrascendentes son parte del encanto de este libro, que  se inscribe dentro de la saga rosencofiana de un barrio que encierra en sí mismo la metáfora de nuestra sociedad.
 El volumen se completa con un ensayo de la profesora Leticia Collazo  sobre este espacio ficcional y sus personajes, e ilumina desde una  perspectiva diferente la creación de uno de los escritores más relevantes de las últimas décadas en Uruguay.
Autor Mauricio Rosencof
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 146 
Medidas: 15 X 23,5 X 0,91 
Edad recomendada:  
Nació en Florida, Uruguay, en 1933. Es escritor y periodista. Fue  dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros), detenido en  1972, y a partir de setiembre de 1973 fue incomunicado y aislado durante  once años y medio, hasta el fin de la dictadura militar, en 1985. Entre  sus libros publicados se encuentran: El Bataraz (Alfaguara 1999,  DeBolsillo 2015), Las cartas que no llegaron (Alfaguara 2000, 2010, PDL  2008), Piedritas bajo la almohada (Alfaguara 2002), El Enviado del Fuego  (Alfaguara 2004), El barrio era una fiesta (Alfaguara 2005, DeBolsillo  2015), La Margarita (Alfaguara 2006), Una góndola ancló en la esquina  (Alfaguara 2007), Lo grande que es ser chiquito (Alfaguara 2008), Medio  Mundo (Alfaguara 2009), Sala 8 (Alfaguara 2011), Diez minutos (Alfaguara  2013), Il Duce, en colaboración con Carlos Maggi (Alfaguara 2013), La  segunda muerte del Negro Varela (Alfaguara 2015) y La calesita de Doña  Rosa (Alfaguara 2017). En 2015 se lanzó la colección Biblioteca Mauricio  Rosencof, en formato bolsillo, que incluye los títulos El barrio era una  fiesta, El Bataraz y Cuentos reunidos. Ha sido premiado en distintos  rubros, traducido, editado y representado en varias lenguas. Fue  director del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo entre 2005 y 2010.
NARRATIVA//FICCION//,