Un hallazgo inesperado con el que celebrar el 20.º aniversario de la concesión del Premio a José Saramago.
 «Eran días de hace veinte años, eran días de hoy. El autor diciéndose  de nuevo en Lanzarote, las palabras saliendo a borbotones, mes a mes, un año entero, ese año.»
Pilar del Río
 Fruto de un hallazgo fortuito en el archivo de José Saramago, este libro  es el último de los diarios personales que el escritor portugués dejó  escrito y que se quedó, como declara el propio autor, «agarrado al disco duro del ordenador.»
 En sus páginas, que recorren día a día la vida de José Saramago durante  1998, hay apuntes personales, sí, pero sobre todo hay reflexiones e  ideas sobre su postura cultural y ética. Ahí radica, sin duda, su  excepcionalidad: en ellas el lector descubre que la manera de entender  el mundo de Saramago -siempre desde la perspectiva del ser humano,  siempre desde la sensibilidad hacia los desfavorecidos, los vulnerables,  los oprimidos por el sistema- es hoy más necesaria, más urgente que  nunca. Su voz nos llega invariablemente viva porque, como él intuía, el  tiempo es una tira elástica, y estar cerca o lejos solo depende de la voluntad.
 Cuando se cumplen veinte años desde la concesión del Nobel, ve la luz  este diario -tal como José Saramago lo dejó escrito- junto con las  cuatro conferencias que impartió en 1998, un año que cambió para siempre la vida y la obra del autor.
Autor José Saramago
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 264 
Medidas: 15 X 23 
Edad recomendada:  
José Saramago (Azinhaga, 1922 - Tías, Lanzarote, 2010) es uno de  los escritores portugueses más conocidos y apreciados en el mundo  entero. En España, a partir de la primera publicación de El año de la  muerte de Ricardo Reis, en 1985, su trabajo literario recibió la mejor  acogida de los lectores y de la crítica. Otrostítulos importantes son  Manual de pintura y caligrafía, Levantado del suelo, Memorial del  convento, Casi un objeto, La balsa de piedra, Historia del cerco de  Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, Todos  los nombres, La caverna, El hombre duplicado, Ensayo sobre la lucidez,  Las intermitencias de la muerte, El viaje del elefante, Caín, Claraboya  y Alabardas. Alfaguara ha publicado también Poesía completa, Cuadernos  de Lanzarote I y II, Viaje a Portugal, el relato breve El cuento de la  isla desconocida, el cuento infantil La flor más grande del mundo, el  libro autobiográfico Las pequeñas memorias, El cuaderno, José Saramago  en sus palabras, un repertorio de declaraciones del autor recogidas en  la prensa escrita, El último cuaderno, Qué haréis con este libro. Teatro completo y El cuaderno del año del Nobel. Recibió el Premio Camoens y el Premio Nobel de Literatura. www.josesaramago.org
ALFAGUARA LITERATURAS//NO FICCION//premio nobel de literatura; cuaderno de lanzarote; literatura portuguesa contemporánea de hoy actual; diario; aniversario; Portugal; compromiso; ética; conciencia; política; historia; España; pilar del río; fundación josé saramago; discurso; el viaje del,