La fuerza de las cosas no intenta ser una obra de arte sino un veraz
testimonio de opiniones, perspectivas, intereses y compromisos. Es el
relato de una vida con sus entusiasmos, sus torpezas, sus sobresaltos;
una vida que quiere expresarse y no servir de pretexto a elegancias
literarias.
Autor Simone de Beauvoir
 
Sello editorial  
DEBOLS!LLO
 Páginas: 752 
Medidas: 12,5 X 19 
Edad recomendada:  
Simone de Beauvoir (1908-1986) nació en el seno de una familia  burguesa y católica, y su obra literaria y filosófica tuvo una huella  indeleble en el pensamiento del siglo XX. Compartió su vida con  Jean-Paul Sartre, a quien conoció en La Sorbona, donde ambos estudiaban  Filosofía. Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de París escribió su primera novela, La invitada (1943), a la que  seguirían La sangre de los otros (1944), Todos los hombres son mortales (1946), Los mandarines (1954) -novela por la que  recibió el Premio Goncourt-, Las bellas imágenes (1966), La mujer rota (1967) y Cuando predomina lo espiritual (1979). En  1954 escribió Las inseparables, novela de corte autobiográfico que ha  permanecido inédita hasta ahora. Beauvoir es también autora de numerosos ensayos, entre los que destaca El segundo sexo (1949), que se  convertiría en uno de los libros de referencia del movimiento feminista, y de una abundante obra memorialista que comenzó con Memorias de una  joven formal (1958) y prosiguió con La plenitud de la vida (1960), La fuerza de las cosas (1963), Final de cuentas  (1972) y La ceremonia del adiós (1981). En 2008 se instauró en su  honor el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres.
CONTEMPORANEA//ENSAYOS//,