El Dr. Sanguinetti vuelca en este libro la memoria de los personajes  a los que conoció a lo largo de su vida, con la complicidad con la que le contaría a un amigo si le preguntara sobre ellos.
¿Qué hay detrás de un gran personaje? ¿Es lo mismo su imagen pública que
su personalidad íntima? ¿De qué hablaba Deng Xiaoping, el hombre que
cambió China y el mundo? ¿Onetti era siempre el huraño distante que
registran sus fotos? ¿Mitterrand era solo esa máscara solemne con la que
se le recuerda? ¿Cómo era el diálogo con Wilson? Pacheco, ¿era el hombre
fuerte que ha quedado en el recuerdo? En Seregni ¿predominaba el militar
o el político? ¿Qué había detrás del rostro severo de Tarigo? ¿Cúneo era
solamente lunas? En sus últimos trabajos el Dr. Sanguinetti ha escrito
historia, relatando acontecimientos y hurgando en su contexto. En esta
obra, por el contrario, recurre al disco duro de su memoria para evocar
un conjunto de personajes desaparecidos, ya leyendas para el mundo o
nuestro Uruguay.
Es una visión subjetiva, personal, con el atractivo intransferible del
mano a mano.
Autor Julio María Sanguinetti
 
Sello editorial  
DEBOLS!LLO
 Páginas: 320 
Medidas: 12,5 X 19 
Edad recomendada:  
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936) Doctor en Derecho y Ciencias  Sociales de la Universidad de la República, fue Presidente del Uruguay  en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente fue Diputado  (1963-1973), ocupó el Ministerio de industria y Comercio (1969-1971) y  de Educación y Cultura (1972);  luego una banca en el Senado de la  República (2005-2010). Presidió el Centro Regional para el Fomento del  Libro de UNESCO (1975-1984), presidió el consejo de la Universidad para  la Paz de Naciones Unidas (2007-2011) y en Uruguay y la Comisión  Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros  sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari;  El temor y la impaciencia; La Agonía de una Democracia (que recibió el  Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría); La  Reconquista; El Uruguay del optimismo, ensayo biográfico sobre Luis  Batlle Berres, Retratos desde la memoria (2015) y El Cronista y la  Historia (2017). Ejerce el periodismo desde siempre, siendo actualmente  columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y  El País (Montevideo). Crea y preside, desde 1996,  Fundación Círculo de  Montevideo. Fue Secretario General del Partido Colorado. Es Presidente  Honorario del Club Atlético Peñarol. Entre otros galardones, es Premio  Bolívar de UNESCO (2000) y  "Pluma de Honor" de la Academia de Periodismo Argentina (2008); recientemente recibió el Doctorado  Honorario de la Universidad de Alicante (España 2015) y el Premio  Ben-Gurión de la Universidad Ben-Gurión del Neguev (Israel), 2016.
BEST SELLER//ENSAYOS//,