Con una trama que atrapa desde la primera línea y una construcción  psicológica magistral, esta novela es una culminación en la obra narrativa de Burel; una historia de delito y pasión inolvidable.
Montevideo, noviembre de 1957: mientras el novedoso Sputnik ruso surca  el espacio, en la casa central del Banco República el empleado Ernesto  Robles comete un desfalco. Con una valija llena de dólares huye a  Marazul, un balneario oceánico de la costa uruguaya. Allí debe esperar a  que un conocido que le debe favores le envíe un pasaporte falso para escapar a Brasil.
  En el hotel de Marazul conoce a Ingrid Vogel, hija del dueño. Ella y su  padre son alemanes y en 1945 llegaron a Uruguay dejando atrás la  destrucción de la guerra. Ingrid tiene 21 años y una belleza juvenil con el erotismo a flor de piel.
  Este es el comienzo de una historia de deseo, amor y desencuentros que  Hugo Burel desarrolla en un relato narrado con su maestría habitual que,  entre otros temas, indaga en ese sentimiento tan humano como devastador: la ambición.
Autor Hugo Burel
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 224 
Medidas: 15 X 23,5 
Edad recomendada:  
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista,  diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros  de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios  nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan  Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de  Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé  Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC  con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008  recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La  memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno,  dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel  Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de  doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano  Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de  Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el  Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción  nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara,  2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia  Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir,  libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel  Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
HISPANICA//NOVELAS LATINOAMERICANAS//,