Una novela negra que no te dará tregua.
El 29 de abril de 1933, el poderoso industrial José Salvo es atropellado  en plena calle por un automóvil y morirá veinte días después en un  sanatorio. Artigas Guichón, el hombre que lo embistió, ha quedado libre.  Pero todo Montevideo comenta que Ricardo Bonapelch, yerno de Salvo,  casado con su hija María Elisa, fue el instigador del "accidente", para  que su esposa cobrase la herencia y él pudiera resarcirse de una serie de malos negocios que lo pusieron al borde de la ruina.
  En el verano neoyorkino del mismo año, una agencia de detectives recibe  un telegrama solicitando los servicios de un investigador privado para  indagar en el caso criminal más resonante del momento en Uruguay. Se le  encomienda a Guido Santini la tarea, por la sencilla razón de que él  nació en Montevideo y luego emigró a los cinco años para ir a vivir a  Brooklyn con su familia. Habla bastante bien el español y se anima a  realizar una larga travesía marítima para investigar el caso y  reencontrarse con la olvidada Montevideo de su infancia. A poco de  abordar un barco y dejar Manhattan, y luego de hacer una escala en La  Habana, el novato detective vivirá una serie de contratiempos, a bordo  del transatlántico Valdivia, que habrán de templar su espíritu y prepararlo para lo que lo espera en la capital sureña.
  Una vez que llega a destino, entiende dos cosas: no recuerda casi nada  de la ciudad y el presunto homicidio que debe investigar parece un caso  perdido. En Uruguay, hace tres meses que se ha instalado una dictadura  luego del golpe de Estado del 31 de marzo de 1933. Gabriel Terra, el  dictador, es amigo de Bonapelch y su poder parece cobijar al yerno de  Salvo que, además de cazafortunas y vividor, tiene una característica  notable: es muy parecido físicamente al cantor Carlos Gardel, su amigo e ídolo indiscutido del Río de la Plata.
  Escrita con el estilo y los recursos narrativos de una clásica novela  negra, Hugo Burel logra que los hechos de ficción se mezclen con los  sucesos reales hasta borrar los límites entre ambos. Santini se mueve  con el asombro y la mirada de un testigo lejano que va descubriendo la  oscura trama del crimen más famoso de la época. Y en ese itinerario nos  muestra la Montevideo de 1933, sus lugares y sus personajes, y la atmósfera siniestra que suele envolver a las buenas historias  detectivescas. Desde la primera línea, El Caso Bonapelch atrapa al  lector sin darle tregua y lo sumerge en una investigación que culminará más de dos décadas después de comenzada.
Autor Hugo Burel
 
Sello editorial  
DEBOLS!LLO
 Páginas: 472 
Medidas: 12,5 X 19 X 2,8 
Edad recomendada:  
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista,  diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros  de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios  nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan  Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de  Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé  Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC  con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008  recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La  memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno,  dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel  Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de  doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano  Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de  Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el  Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción  nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara,  2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia  Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir,  libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel  Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
LITERATURA//NOVELA//,