Una historia del mejor cuño de la novela negra, una inquietante  thriller psicológico que atrapa sin respiro y en el que se impone con  fuerza el deseo, intenso y tan humano, de no resignarse a vivir una única existencia.
Cinco viejos amigos de la adolescencia despiden al líder del grupo que  acaba de morir. El pasado, que también los convoca, se despliega en una ceremonia que más que despedida es un acertijo.
 Esteban, el muerto, seductor irresistible, ambicioso sin escrúpulos y un  triunfador en todas las lides de la vida, se empeña en que no lo olviden.
  Aunque sus amigos no lo sospechen, han caído en una trampa sin retorno donde el pasado se hace presente cada día.
Autor Hugo Burel
 
Sello editorial  
DEBOLS!LLO
 Páginas: 288 
Medidas: 12,5 X 19 
Edad recomendada:  
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista,  diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros  de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios  nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan  Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de  Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé  Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC  con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008  recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La  memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno,  dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel  Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de  doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano  Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de  Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el  Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción  nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara,  2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia  Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir,  libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel  Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
BEST SELLER//NOVELAS LATINOAMERICANAS//,