Estamos en 1914, a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Los países árabes de Oriente Medio no existen aún. Jerusalén y Damasco pertenecen al Imperio otomano. El palestino Midhat viaja a Francia para estudiar medicina y se enamora de la hija de su anfitrion frances, pero durante una conversacion se produce un malentendido y el joven se va a Paris, donde participa en polemicas, seduce a mujeres, estudia en la Sorbona. Termina la guerra europea y Midhat vuelve a Palestina, pero no ha olvidado a su amada francesa. Tampoco ella lo ha olvidado, y le escribe una carta que Midhat no recibe.Mientras tanto, Francia y Gran Bretaña se reparten el control de Oriente Medio; para contener las reivindicaciones arabes inventan paises como Irak, Libano, Jordania, Palestina y Siria, y facilitan la inmigracion de miles de judios, que se van apoderando del suelo palestino. Midhat se ha casado, tiene un comercio de telas, todo parece ir bien. Pero el pasado vuelve cuando encuentra la carta de la amada francesa, que habia sido interceptada y escondida por su padre. Una carta que es como la oportunidad occidental perdida. Midhat entra en crisis y enloquece. Su locura dura lo que la huelga general de 1936, que señalo el inicio de la rebelion arabe contra la inmigracion judia y el imperialismo britanico que la apoyaba.El parisinono es solo la historia de un palestino afrancesado: tambien es la de una geografia en conflicto desde las Cruzadas. La rica prosa de Isabella Hammad, que mezcla los tres idiomas que se oian en Palestina en aquellos tiempos, el arabe, el frances y el ingles, parece aunar multitud de influencias, y es como una invitacion a que el lector las descubra.Una novelista espontaneamente social con sensibilidad auditiva para el dialogo vivo y una gran capacidad para explorar la intimidad psicologica (Johanna Thomas-Corr,The Guardian).Deslumbrante (Christopher Benfey,The New York Times).Asombroso dominio del tema con una escritura precisa, medida y cuidadosa (Holly Williams,The Independent).Una novela historica apasionante, un romance conmovedor y un revelador fresco familiar. Por encima de todo, un generoso regalo. Hay un tipo de felicidad que contiene no solo placer sino tambien lucha, e incluso tristeza. Esta novela cuenta esa clase de historia feliz, y provoca esa clase de felicidad en el lector (Jonathan Safran Foer).Una experiencia de lectura sublime: delicada, contenida, de una inteligencia aventajada y un equilibrio inhabitual, y hermosa de verdad. Realismo en la tradicion de Flaubert y Stendhal: todo lo que sucede no parece tanto imaginado como predestinado. Que esta novela historica epica sea el debut de una autora veinteañera parece imposible, y sin embargo es cierto. Isabella Hammad tiene un talento enorme, y su libro es una maravilla (Zadie Smith).