La segunda entrega de la saga de Gabriel Keller, un asesino serial  montevideano y gris. Otra magnífica novela negra de Hugo Burel.
En la lejana Montevideo de 1964, un misterioso asesino desvela a la  policía: su difundido identikit lo describe como un hombre de sombrero,  bigote y lentes de gruesa armazón que dice llamarse Milo Epstein. Pero  detrás de este personaje hay un viudo solitario y de modales educados:  Gabriel Keller. Un montevideano común y tan gris como su ciudad que,  después de vender su casa y abandonar su empleo, alquila un módico  apartamento en el barrio Parque Rodó para empezar una nueva vida signada por la irresistible compulsión de matar.
La acción iniciada en Montevideo noir continúa en este libro para  indagar de manera profunda y sutil en la psicología de Keller. La novela  nos introduce otra vez en una trama que no da respiro y nos enfrenta a  la duda: ¿Keller es un canalla, un psicópata o una víctima de las  circunstancias? Su amor imposible por Beatriz # su vecina y protegida#  lo empuja a trasponer límites que nunca soñó cruzar y a enfrentarse a  amenazas que lo obligan a tomar decisiones extremas, disfrazado y con un arma en la mano.
Sorocabana blues confirma el talento narrativo de Hugo Burel y su  destreza en el género policial, ya demostrados en El corredor nocturno,  El desfile salvaje, El caso Bonapelch, y la primera entrega de la trilogía sobre Keller: Montevideo noir.
Autor Hugo Burel
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 304 
Medidas: 15 X 24 
Edad recomendada:  
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista,  diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros  de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios  nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan  Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de  Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé  Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC  con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008  recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La  memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno,  dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel  Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de  doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano  Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de  Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el  Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción  nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara,  2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia  Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir,  libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel  Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
LITERATURA//FICCION//,