En 1970, los tupamaros mantenían en vilo al pueblo, el gobierno y las  agencias internacionales, mientras se decidía la suerte de Dan Mitrione.  Esta novela vertiginosa, con estatus de clásico, revisa hechos de nuestra historia reciente que conmovieron al mundo.
Durante una desgraciada tarde de agosto de 1970, en Uruguay todo parece  a punto de estallar. Los líderes mundiales se mantienen expectantes. La  historia se escribe al borde del abismo. Los guerrilleros tupamaros se  disponen a ejecutar a Dan Mitrione, al que mantienen secuestrado en una  «cárcel del pueblo» de Montevideo. Lo acusan de ser un espía de la CIA.  Mientras tanto, un agente norteamericano llamado Randall Lassiter  escruta las sombras de la ciudad para saber si su destino será el del  cazador o la presa. El presidente Pacheco, acosado y malquerido, se  debate entre dilemas morales y estrategias políticas. La democracia se desmorona.
  Las horas grises de la tarde avanzan hacia su trágico desenlace. Eduardo  González, quien es un buen padre de familia y un maestro en el arte de  la simulación y el clandestinaje, intenta a último momento una maniobra  desesperada para cambiar el curso de los acontecimientos. Nadie lo sabe aún, pero está a punto de
comenzar una década de plomo en toda América Latina.
  Fernando Butazzoni propone revisar los hechos que conmovieron al mundo  durante aquel invierno terrible, y para ello construye una novela  vertiginosa de principio a fin. Una historia americana, con una prosa  refinada y concisa, invita al lector a un viaje narrativo que lo dejará  sin aliento. Un libro  imprescindible, con estatus de clásico.
Autor Fernando Butazzoni
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 496 
Medidas: 15 X 24 X 3,2 
Edad recomendada:  
Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953). Narrador, ensayista, periodista,  guionista cinematográfico y dramaturgo. Su debut literario se produjo en  1979 con los cuentos de Los días de nuestra sangre. Ha escrito libros de  crónicas y reportajes, un ensayo sobre el Conde de Lautréamont y una  decena de novelas, entre ellas El tigre y la nieve (1986), Príncipe de  la muerte (1997) y Las cenizas del Cóndor (2014). Ha escrito entre otros  los guiones de las películas Un lugar lejano (2009), Esclavo de Dios  (2013), Tamara (2016). En 2017 se estrenó su primer texto para teatro:  La heladera sueca. Por el conjunto de su obra ha recibido numerosos  premios y distinciones, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Entre  otros: Premio Casa de las Américas, Educa de Narrativa Latinoamericana,  Bartolomé Hidalgo de Novela y el Premio Honorífico José María Arguedas.  Sus guiones para cine han sido galardonados en festivales de Argentina, España, Italia, India, Estados Unidos, China y Venezuela.
LITERATURA//NARRATIVA//,