Esta novela, publicada originalmente en 2003, se reedita ahora en la  colección Hugo Burel, en formato bolsillo. Una excelente oportunidad  para conocer la obra del novelista uruguayo más importante de la actualidad.
«Corto bien en la medida en que cuento mejor», solía decir «Tijeras de  Plata». El personaje escondido tras dicho apodo era un singular  peluquero de Montevideo conocido en su infancia por el autor. Al igual  que tantos de sus colegas, «Tijeras de plata» contaba historias a sus  clientes. Pero él narraba mejor que ningún otro. Entre los relatos que  se le refieren al lector por este hábito, hay un hombre que busca la  reconstrucción del suicidio de su madre, un vendedor de almohadas  capaces de retener y transmitir los sueños de quienes duermen en ellas,  un asesino que se desangra esperando a la policía mientras le afeitan...
 Elmundolibro.com
  Se trata de una novela corta, escrita con una prosa fluida y  entretenida, con un gran manejo del suspenso y de recursos propios de un narrador de oficio. Tijeras de plata es el relato de una búsqueda, a vueltas con la imagen del escritor convertido en detective.
 Un ejercicio de la evocación que no excluye la visión irónica del pasado  histórico, sino que se apoya en ella: recordar el paisito de mediados  del siglo XX desde los albores del XXI permite tanto auscultar la  identidad colectiva como cuestionar los lugares comunes entorno a ese pasado.
 Fernando Rodríguez Mansilla
 (Oro de Indias)
  Los procesos de memoria permiten a los protagonistas de Burel el  ejercicio de la autocrítica y la toma de conciencia ante una realidad  que ya no existe: el Uruguay de los años cincuenta y sesenta, aquel  pequeño y avanzado país sudamericano que absorbía de Europa y Estados Unidos modas y bienes y vivía de sueños revolucionarios.
 Giuseppe Gatti
Autor Hugo Burel
 
Sello editorial  
DEBOLS!LLO
 Páginas: 128 
Medidas: 12,5 X 19 X 0,6 
Edad recomendada:  
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista,  diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros  de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios  nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan  Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de  Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé  Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC  con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008  recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La  memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno,  dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel  Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de  doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano  Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de  Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el  Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción  nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara,  2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia  Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir,  libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel  Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
BEST SELLER//NOVELAS LATINOAMERICANAS//,