Una novela apasionante, adictiva, magistralmente hilada, que recorre  la vida de un personaje atrapado entre sus propias pulsiones y las presiones de una sociedad hipócrita.
En aquella primavera de 1968, Pablo tenía todo para ser feliz. Era  joven, disfrutaba de una cómoda posición económica, había demostrado ser  inteligente y sabía cómo seducir con la palabra. Formaba parte de una  hermandad de amigos unidos por lazos que parecían inquebrantables, y el futuro se le presentaba luminoso.
  Sin embargo, la infortunada iniciativa -en parte suya- de emprender una  arriesgada expedición en canoa junto con sus compinches de aventuras  derivará en un terrible accidente que marcará su vida para siempre. Nada  será igual para él luego de la tragedia de la canoa. Deberá sufrir las  consecuencias inmediatas, pero estas además condicionarán ampliamente su  presente y su futuro. En su relato, Pablo irá desvelando una sutil y  compleja red de conexiones que se proyectan al pasado y que han influido  en su destino, sin que él haya podido hacer nada para evitarlo.
  Pablo Vierci construye una novela apasionante, adictiva, magistralmente  hilada, que recorre la vida de un personaje atrapado entre sus propias  pulsiones y las presiones de una sociedad hipócrita. Como sucede con las  grandes narraciones, ningún lector quedará indiferente luego de incursionar por estas páginas.
Autor Pablo Vierci
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 428 
Medidas: 15 X 23,5 
Edad recomendada:  
Pablo Vierci nació en Montevideo, en 1950. Su primera novela, Los  tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y  al inglés (The imposters, 1987). Fue reeditada como Los gringos (2000).  Luego escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás  de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay)  y 99% asesinado (2004), que también obtuvo el segundo Premio Nacional de  Literatura de Uruguay. Escribió guiones para documentales y largometrajes. Tres de estos últimos fueron: Aqueles dois (Brasil,  1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona) y Matar a todos (Uruguay,  Argentina y Chile, 2007), que recibió el Premio al Mejor Guión en el 29º  Festival de Cine de La Habana y el Premio al Mejor Guión en el 14º  Festival de Cine de Lérida (2008). En periodismo gráfico se desempeñó  como director y redactor de diversos diarios y revistas. Algunas de sus  crónicas están incluidas en las lecturas de los programas de enseñanza  secundaria. En Uruguay dirigió los informativos de un canal de  televisión y participó como panelista en un talk show televisivo durante  cuatro años. En 2003 obtuvo el Citigroup Journalistic Excellence Award,  en la Universidad de Columbia de Nueva York. Desde la infancia está  estrechamente vinculado a los protagonistas de este libro: era amigo y  compañero, en el colegio Stella Maris-Christian Brothers, de los pasajeros del avión que se estrelló en los Andes en 1972.
HISPANICA//NOVELAS LATINOAMERICANAS//,