Con mirada inteligente e irónica, esta novela se plantea una realidad  posible, alternativa, que habilita a la relectura de los confusos hechos  que conmovieron al Río de la Plata bajo el fuego espiritual de una década candente.
Montevideo, finales de los años sesenta. Mariano es el hijo acomodado de  un ministro del gobierno y su futuro parece asegurado, pero su única  obsesión es la música que está revolucionando el mundo a partir de los Beatles. Toca la guitarra, compone sus canciones
 y las canta en un grupo llamado Los Shepards. La incorporación a la  banda de Alberto termina de delinear una dupla interpretativa imbatible,que parece destinada al éxito. Pero su rol en Los Shepards es la fachada de intenciones secretas, que se conectan con los  movimientos clandestinos. Sin embargo, al comenzar los ensayos con la  banda y reforzar sus vínculos con Mariano, Alberto se enfrentará a la  disyuntiva espiritual entre el arte y la revolución; dos versiones del  mismo afán. Enfrentado a la decisión entre cambiar el mundo con las  armas o con la guitarra, la situación dará un vuelco inesperado, desbaratando
 los planes originales y conduciendo la trama hacia
 un escenario delirante e impredecible.
 Con mirada inteligente e irónica, esta novela se plantea una realidad  posible, alternativa, que habilita a la relectura de los confusos hechos  que conmovieron al Río de la Plata bajo el fuego espiritual de una década candente.
Autor Valentin Trujillo
 
Sello editorial  
LITERATURA RANDOM HOUSE
 Páginas: 288 
Medidas: 13,5X 23 X 1,6 
Edad recomendada:  
Valentín Trujillo (Maldonado, 1979) es profesor de Lengua y Literatura.  Fue coeditor de las revistas literarias MAT e Iscariote, en Maldonado.  Entre 2005 y 2015 trabajó como periodista en el diario El Observador de  Montevideo. Ha publicado cuentos en antologías y colaborado con  artículos en revistas literarias. Su libro de cuentos Jaula de costillas  obtuvo en 2007 el Premio Nacional de Narrativa Juan José Morosoli. En  2013 publicó su segunda antología de cuentos, Entre jíbaros, mención en  los Premios de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura. Ese  mismo año publicó junto con Elena Risso el libro Nacional 88: historia  íntima de una hazaña, un ensayo deportivo sobre el Club Nacional de  Football. En 2016, obtuvo el Premio Onetti en la categoría Narrativa,  por su novela ¡Cómanse la ropa! En 2017 publicó Real de Azúa. Una  biografía intelectual, que obtuvo ese año el Premio Bartolomé Hidalgo  otorgado por la Cámara Uruguaya del libro. También en 2017 fue  seleccionado dentro del proyecto Bogotá39 como uno de los 39 mejores  escritores latinoamericanos menores de 40 años, en el marco del Hay Festival.
FICCION//FICCION//,