Narrados con humor e ironía, estos cuentos nos ponen frente al espejo  de lo que somos, para devolvernos una mirada piadosa y compasiva.
El fútbol condensa las emociones y sentimientos de los uruguayos hasta  convertirse en cifra que explica todo lo humano, una metáfora obligada para interpretar cualquier fenómeno, un rasgo identitario.
 En las narraciones que componen este libro, Luis Fernando Iglesias sitúa  a sus criaturas en un escenario futbolero como parte de una estrategia  para hablar de otras cosas: del amor, de las relaciones humanas, de la  necesidad de mentirse un pasado, de la amistad en tiempos turbulentos.  En definitiva, es un libro que nos habla de nosotros mismos, con nuestras grandezas y miserias.
Autor Luis Fernando Iglesias
 
Sello editorial  
ALFAGUARA
 Páginas: 152 
Medidas: 15 X 23,5 X 0,7 
Edad recomendada:  
Nació en Montevideo en 1958. Es abogado, docente y periodista cultural.  Conduce Historias de música por Emisora del Sur y es colaborador de El  País Cultural. Publicó El hombre que despertaba (2013), Todas las cosas  deben suceder (2012), Historias infieles (2010) y Canciones de otoño  (2005). Cuentos de su autoría fueron incluidos en 25/40 Narradores de la  Banda Oriental (2018), Once Cuentos de Fútbol (2016), El Arte de Contar.  Antología del Cuento Uruguayo (2015), Erótica (2015), Fóbal (2013) y  Pelota de Papel (1999). En no ficción publicó Ideación/Psiglo (2018),  Estadio Uno. La historia (2013) y Federico, biografía de Federico García  Vigil (2007). Obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Literatura  (2012 y 2008), el Gran Premio Narradores de la Banda Oriental (2004) y  fue finalista del Premio Juan Rulfo, organizado por Radio Francia Internacional (2011).
LITERATURA//CUENTOS//,